La Pernía, montana palentina

Las primeras referencias que tenemos de San Salvador de Campo de Muga, datan del 29 de agosto de 1186

Casas abiertas en invierno: 45
Numero de habitantes en invierno: 120
Nombre de la Iglesia: El Salvador
Fiestas: S. Justo y Pastor (6 de Agosto) es la fiesta del pueblo. Hay Misa, juegan al fútbol (solteros contra casados) y en la noche, baile. Los días 5, 6, y 7 hay pancetada y en la hoguera se asan diferentes alimentos. El día 7 se hacen juegos para los niños.
Otra día de fiesta es el 20 de Agosto (S. Bernardo). Es la fiesta de LA PERNIA.
Alergues: S. Salvador cuenta con varios lugares de hospedaje como Venta Morena, Peña Tremaya (Taba), La Campa, La Casona, etc. Estos lugares son a la vez restaurantes.
Paraje natural: La Cacillera.
Elevación: 1113 mts. N 42º57.997' W004º29.754

Toponimia Palentina

F. Roberto Gordaliza Aparicio

10 SAN SALVADOR DE CANTAMUDA Lugar del ayuntamiento de La Pernía que tiene aquí su capital. Cuenta con 177 habitantes. (1991). Es famosa su iglesia románica. Altitud 1.120 m. D. Matías Barrio y Mier recoge el origen legendario de San Salvador en un largo romance titulado "La venganza del Conde". Por creerla infiel, había echado del castillo el conde D. Munio a su mujer Dña. Elvira al anochecer, en compañía de una criada vieja y muda, con la secreta esperanza de que se despeñasen al bajar por el camino. Consiguieron, sin embargo, llegar al valle y allí, de repente la criada empezó a hablar y cantar, ante la general admiración. Por eso se trocó el nombre de San Salvador de Tremaya en de Cantamuda. El conde reconoció su error y, en recuerdo, construyó dos santuarios, uno dedicado al Salvador y otro a Sta. María (en Lebanza).

Cantamuda aún se pronuncia Cantamuga por algunas personas. Efectivamente su origen está en la palabra muga. En privilegio rodado de Alfonso X de la catedral de Palencia (Año 1256) aparece: ..."monasterium sancti Saluatoris de Campo de Muga..." En el Becerro de los Beneficios de la misma catedral (1345) aparece ya Muda refiriéndose a la localidad de Mudá, entonces dentro del arciprestazgo de Ordejón.

Muda aparece también en San Cebrián de Mudá, Arroyo Mudá, y en la toponimia menor de la provincia aparecen Las Mudas en Frechilla y Guaza (Tierra de Campos) y también en Lebanza. Hubschmid ("Lenguas prerromanas no indoeuropeas", ELH, p.46) habla de la extensión del término muga en las lenguas romances hispánicas y en el vasco. La palabra muda es de origen prerromano y aparece en la toponimia para nombrar lugares que han sido frontera o límites o también la misma piedra que hace de mojón divisorio. (V. Fernández Marcos: Contribución, 471).

Encontramos en euskera los términos muga 'límite', mugalde 'frontera', mugarri 'mojón de límite', etc. Nosotros interpretamos la palabra prerromana mutave a través del euskera como muga-pe 'debajo de la peña mojón'. Así, el significado ser "El lugar de San Salvador bajo la peña de límites".

 

Make a free website with Yola